Distancia: 14 Km
Ascenso: 450 m
Descenso: 900 m
Duración: 5 horas
Una de las rutas más emblemáticas del Parque Natural de Somiedo. En este caso, la he iniciado desde el pueblo vaqueiro de la Peral (1.300 m). A través de un camino de hormigón que tenemos al comienzo del pueblo y a mano izda ( a unos doscientos metros de un aparcamiento que tenemos a mano derecha, y que a partir de aquí prohíbe el paso de vehículos al pueblo de la Peral, excepto a residentes ).
Presenta un primer tramo de ascenso, en el que alcanzamos la fuente de las Malladas ( suele haber ganado) y bajo unas vistas fantásticas. Continuamos en ascenso hasta llegar a la fuente-abrevadero Borrones, cerca de la cual está el collado de Enfistiella (1685 m), que constituye el punto más alto de esta ruta, desde donde tenemos una panorámica bellísima del valle del alto Vigüeña y de los Cereizales. Aquí es donde nos encontramos con la zona más problemática de la ruta, por la dificultar de localizar en algunos casos el sendero, dada la densidad de piornos.A partir de aquí hay que seguir un sendero, de gran desnivel y a veces poco patente, en descenso hacia el valle de Pigüeña, primero por la margen izquierda y más tarde por la derecha. Seguimos descendiendo hasta cruzar un puente y salir a la pista de hormigón que a mano izda nos llevará a la braña Los Cuartos (1.350 m) muy bien conservada, y que mantiene algunos corros teitados de origen muy antiguos.
A 2.600 metros aprox. nos encontramos con la Braña de La Pornacal ( 1.200m), la más grande y que acumula el mayor número de teitos, un total de 32 ; y a 3.600 m, nos encontramos con el bellísimo y pueblo ejemplar en el 2004, Villar de Vildas (850m).
**Los teitos” o cabañas, que las caracteriza por su techumbre conformada de ramas secas de escobas o piornos, y se haya dividido en una estancia para el hombre “llar u hogar” y un establo o “tenada” para los animales.
**Las Brañas, eran asentamientos o estructuras poblacionales, configurados en zonas ricas en agua y pastos, habitadas durante el pastoreo estival, fruto por ello de esa “trashumancia de Valle”, caracterizada por desplazamientos cortos a diferencia de la Trashumancia de la que todos hemos leído que recorría de Norte a Sur todo el territorio Nacional.
Por otro lado, a un kilomentro en sentido a los lagos, podemos ver una desviación a la izda que nos llevará a una antigua Braña ( desde el desvio 15 min aprox)
Los “teitos” o cabañas, se caracterizan por su techumbre conformada de ramas secas de escobas o piornos, y se hayan divididos en una estancia para el hombre “llar u hogar” y un establo o “tenada” para los animales
 
Pulsar en el mapa que aparece a continuación: "Cómo llegar" desde el móvil, en el caso de PC/MAC en "Ampliar el mapa".